información de como hacer las búsquedas de temas

Mediante las etiquetas a mano derechas después de la definición de psicología, podrán ver la lista de los diversos temas discutidos y/o redactados, que les sirva de provecho GRACIAS.


viernes, 1 de octubre de 2010

Movimiento y acciones(Psicofisiología)






Movimiento y acciones.

·      Enfoque conductual:
Arrastrarse, caminar, volar y nadar son algunas de las muchas formas de desplazarse de un sitio a otro. La gran versatilidad de los movimientos aprendidos en los humanos muestra el rango de ajustes complejos que permite el sistema motor.

·      Clasificación de movimientos y patrones de acción.
El intento de clasificar movimientos se inicio muy pronto. Estable una distinción entre las acciones mecánicas de los animales no humanos y la conducta voluntaria de los humanos. En el siglo diecisiete el filosofo Descartes enfatizó especialmente esta distinción, que fue superada en el siglo 18 y 19 por los descubrimientos sobre las propiedades básicas de la medula espinal.
Las raíces dorsales de la medula espinal sustentan funciones sensoriales. Las raíces ventrales contienen fibras motoras; las conexiones sensoriomotoras parecían proporcionar las bases para los movimientos simples.
Animales espinales – animales cuya medula espinal ha sido desconectada del encéfalo. Demostraron que la estimulación de la piel puede elicitar movimientos simples y esteriotipados de los miembros, retirada de la estimulación dolorosa.
Los reflejos – son las unidades básicas del movimiento. Son definidas como respuestas simples, altamente esteriotipadas y no aprendidas, producida ante estímulos externos.
Algunos reflejos implican solo conexiones entre las raíces dorsales y ventrales de la medula espinal o incluso regiones encefálicas.
Sherrington creía que los actos complejos suponía combinaciones de reflejos simples ensartados en determinado orden temporal.

·      Clasificación de movimientos con ejemplos de cada tipo
1.     Reflejos simples:
a.     Miotático  > lanzamiento de la rodilla (R. Rotuliano)
b.     Estornudo sobresalto
c.     Parpadeo   > contracción pupilar
2.     Postura y cambios posturales:
a.     Estar de pie > levantarse
b.     Estar echado > balancearse
c.     Sentarse > postura para orinar
3.     Locomoción:
a.     Caminar > trepar
b.     Correr arrastrarse
c.     Nadar > deslizarse
d.     Volar > saltar
4.     Orientación sensorial:
a.     volver la cabeza tocar
b.     Fijación ocular > oler
c.     Mover las orejas > saborear
5.     Patrones de acción típicos de especie:
Ingestión: saborear, masticar, morder, sorber, beber.
Cortejo: despliegue, olfateo, persecución, retirada.
Escape y defensa: silbar, escupir, postura de sumisión, agacharse.
Acicalamiento: lavado, arreglo de las plumas, lamido.
Gestos: muecas, erección del pelo, mira de soslayo, enseñar los dientes, sonreír.
6.     Patrones adquiridos:
Hablar                            Vestirse                    Escupir                    Deportes
Uso de herramientas       Pintar                 Conducir un carro         Baila

Los reflejos simples, incluyen las breves actividades unitarias del músculo que usualmente denominamos movimientos.
Definiciones de:
Patrones de acción fijo – son respuestas especificas de especies.
Patrón de acción modal – este termino describe un patrón de conducta típico, pero que admite variación individual. Este termino lo sugiere Barlow (1977).

·      Técnicas para analizar movimientos y acciones:
Mediante registros eléctricos pueden obtenerse descripciones mas detalladas de la actividad de los músculos. La contracción de los músculos implica potenciales eléctricos generados por las fibras musculares que los constituyen.
Los microelectrodos situados en un músculo o los electrodos colocados en la piel que lo recubre proporcionan indicaciones eléctricas de la actividad muscular, esta técnica, se denomina electromiografía (EMG).
Si colocamos electrodos en muchos músculos diferentes podemos lograr un registro eléctrico de la contracción de los diferentes músculos que intervienen en un acto concreto.

·      Adquisición de habilidades motoras:
Hoy en día, no hemos de aprender y tener sabiduría de cómo retirar la mano de
una estufa encendida, ni como respirar, ni como tragar. Estos y muchos actos constituyen reflejos altamente esteriotipados: ningún aspecto de la atención que les preste una persona modifica su carácter esencial. Para referirse a estas respuestas la palabra empleada o utilizada es (involuntaria).
En contraste, precisamos entrenamiento especifico para saber como generar el habla y la escritura, jugar tenis, usar un teclado y realizar numerosos actos que van de lo trivial a lo extraudinario, pertenecen a la experiencia humana general. Esas características de esos actos son altamente variables, a menudiosincrasicas, y prestan una considerable variación entre individuos. Estos actos se conocen generalmente como habilidades motoras (voluntarias).
La realización de cualquier movimiento especializado muestra que para adquirir una habilidad motora se requieren varios tipos de información.
(1976) Keele y Summers representan un modelo de aprendizaje de una habilidad. (recordatorio)
Este modelo propone que el input a los músculos proviene de un hipotético programa cerebral del movimiento, que dirige la ordenación temporal y la fuerza de los output neurales a los músculos (flujo motor).
La retroalimentación de los receptores de las articulaciones y otros tipos de información visual o auditiva, se comparan con un modelo de la ejecución correcta. La retroalimentación proporciona así inputs sobre los errores, que van reduciéndose gradualmente; en algunos casos se puede eliminar la necesidad de monitorizar el movimiento.
Welford (1974) señala que en el estadio de aprendizaje del movimiento se produce la perdida del conocimiento consciente del acto. Aparece un sentimiento de ejecución automática. Considera que se posibilita una ejecución mas veloz ya que el control de los circuitos de retroalimentación ejerce menor impacto.
Adecuación y velocidad, generalmente se emplean 2 tipos de mecanismos de control para optimizar la ejecución de acuerdo con estos criterios que se conocen como: Mecanismos de control de bucle abierto y bucle cerrado.
El bucle cerrado:
Lo esencial de este mecanismo de control de bucle cerrado es que aseguran el flujo de la información desde todo lo que esta siendo controlado hasta el mecanismo que lo controla. Por ejemplo: un conductor su papel principal es controlar la posición del automóvil en la carretera, en este caso el sistema visual del conductor proporciona una información constante que puede llevar a la corrección del movimiento. El bucle cerrado también se le conoce como retroalimentación.
El termino de la analogía, el sistema controlado es el automóvil. El input es la posición del volante y el output la posición de la rueda.
El trasductor es un elemento que mide el output y el detector de error mide diferencias entre el output real y el deseado (control de la señal). El trasductor se refiere al sistema visual del conductor. El detector de error a determinadas propiedades del sistema perceptivo y el controlador al aparato muscular empleado en la conducción.
1.      La posición real del auto se compara con la posición deseada.
2.      Se piden correcciones al sistema para minimizar la discrepancia.
El bucle abierto:
Los controles de bucle abierto no implican formas externas de retroalimentación; el output se mide con un sensor pero la actividad esta programada. En los sistemas mecánicos se precisan controles de bucle abierto, que responden con tanta rapidez que no hay tiempo para la demora que supone una vía de retroalimentación.
Ciertas características del sistema motor cerebral proporcionan controles  anticipatorios basados en el los errores, implican instrucciones de bucle cerrado o retroalimentación. Esta forma de control de bucle abierto se conoce como (input hacia delante). Es obvio que se basa en un mecanismo que pueda realizar conjeturas correctas sobre el tipo de corrección que se precisa.
·      Enfoque neurobiológico:
La maquinaria neural implica diversos componentes diferenciados, organizados en varios niveles de complejidad.
·      Los cuatro niveles jerárquicamente organizados de sistemas de control motor.
1.      El primer nivel, es la medula espinal, y se encarga de las respuestas reflejas.
El procesamiento es relativamente rígido e implica numerosos mecanismos automáticos.
2.      El segundo nivel es el tronco del encéfalo, integra las ordenes motoras de los niveles superiores del encéfalo y transmite inputs provenientes de la medula espinal.
3.      El nivel superior, es la corteza motora primaria en la que se inician algunas de las principales ordenes para la acción.
4.      Otro nivel de procesamiento cortical radica en las actividades de áreas adyacentes a la corteza motora conocidas como áreas motoras no primaria, estos son el cuarto nivel.
·      Mecanismos del sistema esquelético:
Algunas propiedades de los actos dependen de las características del esqueleto y de los mismos músculos. (recordatorio)
El sistema esquelético de cualquier vertebrado consiste en numerosos huesos de diferente forma, peso y longitud. A partir de experiencias dolorosas los huesos no se doblan. Los lugares fundamentales para la flexión son las articulaciones, en las que los huesos se conectan entre si.
La diferencia de apariencia en las articulaciones determinan como puede usarse tal parte del cuerpo por ejemplo:
1.      Articulación de la muñeca – se mueve en dos planos principales, lateral y vertical.
2.      Alteración de la cadera – es una articulación univeral, que se mueve en los tres planos del espacio.
3.      Alteración de la rodilla – tiene un solo plano de rotación.

·      Mecanismos del sistema muscular:
Los músculos corporales, su tamaño y unión a los huesos proporcionan indicaciones directas de los tipos de movimientos en los que intervienen.
Otros músculos no actúan en absoluto sobre el esqueleto, estos son por ejemplo los que mueven los ojos, labios y lengua y los que contraen el abdomen.
La contracción de las fibras musculares producen movimientos o mantenimiento de la postura, según las formas en la que cada músculo esta unido mecánicamente a uno o varios huesos.
Los músculos están conectados con los huesos por medio de tendones. Un ejemplo es el músculo bíceps, este flexiona el brazo y el músculo tríceps logra la extensión completa.
Fibras rápidas – reaccionan veloz y enérgicamente pero se fatigan con rapidez; se utilizan principalmente para actividades en las que la muscular cambia frecuentemente, como caminar o correr.
Fibras lentas – no son tan fuertes pero tienen mayor resistencia a la fatiga. Se emplean principalmente para mantener la postura estas aparecen mezcladas entre las rápidas.
A causa de las diferencias de necesidades de la energía rápida, la fibras musculares rápidas y lentas usan en su metabolismo enzimas diferentes.
Unidad motora – supone un axón motor y todas las fibras musculares a las que inerva.
La tasa de inervación – se refiere al numero de fibras inervadas por un axón motor.
Los músculos implicados en movimientos finos se caracterizan por bajas tasas de inervación como los del ojo.
A diferencia los músculos de la pierna tienen tasas de inervación de uno a varios centenares; la misma orden de contracciones se da simultáneamente a cientos de fibras de la pierna.
·      Control de movimientos: retroalimentación sensorial de músculos y articulaciones.
Para la producción de movimientos corporales rápidos coordinados los mecanismos integradores del cerebro y la medula espinal precisan información acerca del estado de los músculos.
Propioceptiva, es la información sobre los movimientos posiciones corporales. La raíz latina la define como (propio y recepción).
Hasan y Stuart (1988) realizaron una reciente revisión de la propiocepcion en el control de los movimientos.
Los receptores sensoriales que proporcionan información sobre el estado de extensión o contracción musculares son de varios tipos.
·      Los 2 tipos principales de receptores:
1.      Los huesos musculares – están dispuestos en paralelo con la fibra muscular.
2.      Los receptores tendinosos de Golgi – que se hallan en serie con los músculos,
un extremo unido al tendón y el otro al músculo.
Ambos tipos de receptores transmiten al sistema nerviosos central una gama de
informaciones sobre las actividades musculares.
          Mott y Sherrington (1895) mostraron que, tras seccionar las fibras aferentes de los             músculos, los monos fallaban al usar el miembro desaferenciado, aunque se hubieran preservado las conexiones eferentes de las motoneuronas a los músculos.
Luego esto fue modificado por Teodoru y Berman (1980) demostraron que un mono puede flexionar el miembro desaferenciado de forma voluntaria, en respuesta a una señal visual usada como estimulo condicionado para la evitación de una descarga eléctrica.


·      El huso muscular:
El huso muscular de los vertebrados es una estructura compleja constituida por elementos aferentes u eferentes. El huso recibe el nombre de su forma. Una especie de cilindro ensanchado en el centro y afilado en los extremos es denominado fusus, se emplea para formar adjetivos referentes al huso muscular. Las pequeñas fibras musculares que se hallan en su interior se conocen como intrafusales y las fibras musculares corrientes situadas fuera de los huesos se denominan fibras extrafusales.
·      Los 2 tipos de receptores del huso muscular:
1.      Terminal sensorial primaria o central, llamada también como anulo – espiral.
2.      Terminación secundaria o distal, que es conocida también como terminaciones en rosetón
Estas terminaciones se relacionan con las diferentes partes del huso. La terminación principal se enrolla en forma espiral en torno a una región llamada saco nuclear (la región central de la fibra intrafusal). Las fibras secundarias o distal terminan sobre el delgado extremo de huso.
Terminales primarias – presentan una descarga máxima al comienzo del
estiramiento y luego se adaptan a una tasa de descarga menor.
Terminales secundarias – son especialmente sensibles a la extensión mantenida, y tardan en presentar cambios en su tasa de descarga durante la primera fase del estiramiento.
            A causa de esta sensibilidad diferencial las terminaciones primarias se denominan indicadores dinámicos de la longitud muscular y las secundarias indicadores estáticos.

·      Control eferente del huso muscular:
La inervación por motorneuronas especiales que alteran la tensión en el interior del huso, controlando así la sensibilidad de sus receptores, esas motoneuronas se denominan eferentes gamma. Estas se hallan conectadas a una región contráctil del huso, denominada región del miotubo.
Las motoneuronas alfa tienen una conducción mas rápida, que van a las fibras musculares esqueléticas.
La actividad de las fibras gamma origina cambios en la longitud y extensión del huso, que modifican su sensibilidad a los cambios en la longitud de las fibras musculares extrafusales adyacentes.
Los impulsos elicitados en las aferentes primarias y secundarias esta en función de los dos factores:
1.      Estiramiento muscular.
2.      Tensión de reposo en el huso muscular.
Los órganos tendinosos de Golgi son especialmente sensibles a la contracción o acortamiento muscular. So pasivos, ya que se encuentran conectados en serie con los componentes elásticos.
·      Control neural de los movimientos a nivel espinal:
Directamente las células nerviosas (CN) responsables de la excitación del
músculo están situadas en la región ventral del músculo espinal – motoneuronas espinales, y en el tronco del encéfalo, en los núcleos de diversos nervios craneales.
            Los patrones de carga de estas células determinan el inicio, coordinación y terminación de la actividad muscular. Las motoneuronas espinales y craneales se denominan vía final común.
Las motoneuronas que inervan los músculos de la región cefálica se hallan en los núcleos motores de los nervios craneales. Por ejemplo, el núcleo del nervio facial y el núcleo motor del  trigémino. Las que inervan la musculatura del resto del cuerpo se encuentran en la medula espinal.
La principal diferencia entre motoneuronas es el tamaño, que comporta importantes diferencias fisiológicas.
a.      Motoneuronas pequeñas, estas inervan músculos lentos y son excitadas con mayor facilidad por las corrientes sinápticas. Se activan antes que las motoneuronas grandes.
b.      Motoneuronas grandes, suelen inervar músculos rápidos y tienden a responder después que las pequeñas, ya que no son tan excitables por las corrientes sinápticas, las características de sus descargas son fasicas o abruptas.
·      Reflejos espinales:
Choque espinal- consiste en un periodo de disminución de la excitabilidad sináptica en la población neural de la medula espinal tras haber sido aislada de la comunicación cerebral. En los humanos el periodo puede durar varios meses, mientras que para los no primates como perros y gatos suelen ser de solo unas horas. Durante esto, no pueden elicitarse reflejos mediados por la medula espinal mediante la estimulación de la piel o la excitación a los aferentes musculares.
El reflejo de flexión – es los contrario al reflejo de estiramiento o miotático que presenta una vía monosináptica, el reflejo de flexión implica una vía multisináptica a través de la medula espinal. Ejemplo: la estimulación dolorosa, elicita flexión de la pata posterior estimulada y extensión de la contralateral del gato.
Reflejo miotático – control automático a nivel de la medula espinal. El estiramiento de un músculo provoca su contracción, una reacción conocida como reflejo miotático. La condición fisiológica para el estiramiento muscular se produce al aplicar un peso o carga. El estiramiento del miembro posterior provoca contracción muscular oponiéndose al estiramiento.
El circuito que impide soltar el peso, o simplemente caer por el peso del cuerpo, es el que liga los husos musculares con los músculos implicados.
1.      Imposición de una perturbación
2.      Estiramiento muscular
3.      Excitación de los elementos aferentes del huso muscular.
4.      Potenciales sinápticos excitatorios producidos por los eferentes del huso muscular en las uniones sinápticas. Estos eferentes conectan directamente de forma monosináptica con las motoneuronas que conectan con el músculo estirado.
5.      El output de las motoneuronas recibido por el músculo produce contracción oponiéndose así al estiramiento muscular.
Esta secuencia describe un sistema de retroalimentación negativa que tiende a
restablecer al miembro de nuestra ilustración en la posición deseada. Influencias adicionales ejercidas por la activación del huso muscular incluyen la inhibición de las motoneuronas que inervan al músculo antagonista. Estos efectos se ejercen de forma disináptica (dos sinápsis). La información del huso acaba en las interneuronas que mandan su output a las motoneuronas que inervan M2. En esta unión se produce actividad postsináptica inhibitoria. Esta acción combinada implica excitación producida por el huso en el músculo estirado e inhibición del sistema muscular antagonista.
            Los reflejos no trabajan aisladamente. Estos están integrados y modulados por la actividad de los circuitos cerebrales.
·      Potenciación selectiva de circuitos neurales espinales.
La potenciación selectiva se ve implicada en el control del movimiento, es decir se incrementa la actividad de determinados circuitos, mientras que se inhibe la de otros.
Potenciación selectiva en la locomoción, las 2 fases de movimiento en cada pierna podemos ver que son:
1.               La fase de balanceo, en la que la pata elevada se adelanta (se inicia por el reflejo de flexión).
2.               La fase de asentamiento, que proporciona soporte y propulsión implicando el reflejo de extensión.
Durante la locomoción estas dos fases son evocadas en alternancia regular por un patrón generador espinal.
Cuando la pata se extiende hacia delante en el cilclo, un golpe en la parte delantera del pie elicita flexión en todas las articulaciones de la pierna como lo dedos, el tobillo, la rodilla y la cadera, esto libera la pierna y permite evitar un obstáculo que de otro modo podría bloquear el balanceo y derribar al gato. Esto ocurre cuando aparecen obstáculos.
Si esto se aplica cuando el gato esta iniciando la fase de asentamiento, la estimulación elicita o incrementa el reflejo de extinción. Esto acelera el acceso a la fase de asentamiento y la consolida, de modo que el gato tiene menos posibilidad de resbalarse al pisar objetos móviles.
·      Control cerebral de los movimientos:
Las vías que van del encéfalo a las motoneuronas craneales y espinales son numerosas y extremadamente complejas en especial desde el punto de vista funcional. Algunas de las vías conducen información relativamente discreta, que pueden ser establecidas analizando las condiciones características que producen actividad en una vía.
La vía vestíbulo espinal – proporciona una información esencial sobre la posición de la cabeza, esta información produce un impacto en los músculos posturales para efectuar los ajustes corporales.
·      Las 2 principales divisiones del sistema motor:
·      Sistema piramidal y sistema extrapiramidal:
El piramidal o sistema corticoespinal, hace referencia a los cuerpos neuronales de la corteza cerebral y a sus axones, que pasan a través del tronco del encéfalo,
formando el haz piramidal. La vía piramidal se distingue con mayor claridad de otros haces motores cuando pasa por la zona anterior del bulbo raquideo. En una sección trasversal del bulbo, el haz aparece como una protuberancia anterior en forma de cuña o pirámide a cada línea media.
      Sistema extrapiramidal, son muchas otras vías motoras que van del encéfalo al tronco encefálico y a la medula espinal. Estos haces circulan por fuera de las pirámides bulbares.
·      Nivel del tronco del encéfalo:
                     Diversos componentes que son críticos para el control de los movimientos son en primer lugar, esparcidos por toda esta región se halla o se encuentran los núcleos de los nervios craneales motores cuyos axones inervan músculos de cabeza y
                     Las vías que se originan a niveles superiores circulan a través del tronco del encéfalo y, en algunos casos, conectan entre si varias de sus regiones.
                     Formación reticular – extenso conjunto de neuronas interconectadas, que modula diversos aspectos del movimiento. Algunas zonas facilitan los movimiento, mientras que otras son inhibitorias.
                     Las neuronas de la formación reticular están también implicadas en el control de los mecanismos reguladores básicos relacionados con la respiración.
·      Corteza motora primaria:
                        La creación de mapas de movimientos elicitados por estimulación cortical, particularmente de los provocados por una región de la corteza inmediatamente anterior a la corteza somatosenorial, que se conoce como corteza motora.
Las regiones motoras mas extensas en esos mapas se dedican a los movimientos mas complejos y elaborados de cada especie.
            Ghez (1985) mostró que existen colonias de células relacionadas con grupos musculares determinados, y que su representación estructural cortical podría ser en columnas verticales, un principio organizativo similar al hallado en los sistemas corticales sensoriales.
            Otro gran componente alrededor de un quinto proviene del giro postcentral (corteza somatosensorial).
            Evarts et al. (1984) registraron células cerebrales en monos adiestrados en la ejecución de determinados movimientos de los miembros. Hallaron que las neuronas del tracto piramidal descargaban antes del movimiento, y que la tasa de descarga de algunas células se relacionaba con la fuerza generada por el movimiento.
            El neurofisiólogo Arnold Towe (1971) señalo que este sistema supone un desarrollo evolutivo bastante tardío como por ejemplo:
a.         Entre los vertebrados existentes, solo los mamífero presentan un sistema corticoespinal.
b.         Otros vertebrados sin tracto piramidal, como pájaros y peces, presentan un amplio rango de patrones de movimiento elaborado.
Además, Towe señala que la sección de este tracto no imposibilita los movimientos voluntarios, sino un medio de controlar la excitabilidad de circuitos organizados en otra parte como por ejemplo el tronco encefálico.
·      Corteza motora no primaria:
            La corteza motora no primaria son grandes porciones del lóbulo frontal entre la corteza motora primaria y el área prefrontal.
     
            Dos regiones que se distinguen:
a.          Área motora suplementaria – se halla principalmente en la cara medial del hemisferio.
b.          La corteza promotora, que es anterior a la corteza motora primaria. Esta recibe inputs del cerebelo.
                  (Wise y Strk, 1984) hay datos que han planteado la posibilidad de que estas regiones estén implicadas en la guía sensorial de los movimientos. Adicionalmente, hay estudios en que se registra una sola unidad revelan también que las áreas corticales motoras no primarias están especialmente activas durante la preparación de movimientos aprendidos.
                  Pacientes con lesión bilateral del área motora suplementaria son incapaces de moverse o hablar espontáneamente, aunque conservan algunos movimientos automáticos y reflejos.
                  Freud (1984), los pacientes con lesiones unilaterales de la corteza promotora conservan el control motor fino de los dedos pero presentan alteraciones en la estabilidad de la postura y el peso.
                  Roland (1980, 1984) hizo estudios sobre el flujo sanguíneo y el metabolismo, hallo que en tareas simples, como mantener comprimido un muelle entre dos dedos de una mano, el flujo predomina en el área de la mano de la corteza motora primaria contralateral y en el área somatosensorial.
·      Modulación del control motor:
              Estas regiones aun ha de especificarse, pero se puede decir que modulan el funcionamiento de regiones mas directamente implicadas en los controles motores. Entre estos sistemas moduladores se encuentran los ganglios basales y el cerebelo.
·      Los ganglios basales:
                        Los ganglios basales incluyen un grupo de núcleos del encéfalo anterior ejemplos: caudado putamen y globos pálidos y algunas estructuras principales del tronco del encéfalo (sustancia negra y núcleo rojo) estrechamente relacionada con ellos.
                        Las lesiones de estas zonas provocan alteraciones del movimiento bastante diferentes de las producidas por la interrupción del sistema piramidal.

·      El cerebelo:
                    En los vertebrados superiores consiste en una lamina con numerosos pliegues, Se encuentra prácticamente en todos los vertebrados. Su tamaño varia en diversas especies según el rango y la complejidad de movimientos. Por ejemplo:
-       El cerebelo es mucho mayor en peces con conducta locomotora notable que en peces menos activos.
-       También es mayor en aves que vuelan, excluyendo a las aves que no vuelan.
Tanto las vías piramidales como las no piramidales aportan inputs al cerebelo y reciben a su vez outputs de los núcleos cerebelosos profundos. Por lo tanto, el cerebelo se caracteriza por recibir información elaborada, tanto de los sistemas que controlan movimientos como de los que los ejecutan.
·         Trastornos del movimiento en humanos:
                  La maquinaria corporal esta implicada en el movimiento, de modo que las características conductuales de los movimientos y actos alterados proporcionan claves sobre el locus y las características de la patología en el sistema motor. Unos ejemplos de estos movimientos alterados y de las condiciones corporales lo son el: sistema músculo esquelético y perturbaciones relacionadas con niveles de control neural central.
·         Alteraciones motoras periféricas:
                  Numerosas condiciones metabólicas pueden afectar la estructura y la química
muscular. Algunas hormonas especialmente la tiroidea afectan la química y la fusión del músculo.
                  Niveles crónicamente bajos de esta hormona producen debilidad muscular y elentecimiento de contracción muscular.
                  Origen misterioso de enfermedades musculares, aparentemente se ve implicado anormalidades bioquímicas que llevan a cambios estructurales en el músculo, alteraciones conocidas como distrofia muscular.
                  Especialmente en los niños estos trastornos se deben a anormalidades metabólicas hereditarias.
                  Los cambios patológicos en las motoneuronas producen parálisis o debilidad de los movimientos. La destrucción de motoneuronas inducidas por virus, en forma de poliomielitis constituyo un panorama aterrador, en EU y Europa del este especialmente.
                  La poliomielitis , implica la destrucción viral de las motoneuronas de la medula espinal y, en las formas mas severas de la neuronas motoras de los nervios craneales del tronco del encéfalo.
                  Los trastornos del movimiento que afectan a la unión sináptica neuromuscular incluye una variedad de envenenamientos reversibles.
                  El veneno de ciertas serpientes peligrosas contienen sustancias que bloque los receptores postsinápticos para la acetilcolina. Varios estudios de los mecanismos  de acción de este veneno conducio directamente a la comprensión de la miastenia grave.
                  La miastenia grave – es una de las enfermedades neuromusculares mas debilitantes. Es una alteración caracterizada por la profunda debilidad de los músculos esquelético. (miastenia raíz griega)
                  Mio – significa músculo
                  Astenia – significa debilidad
                  Los síntomas suelen iniciar en:
                  Los músculos de la cabeza, produciendo descenso de los parpados, vision doble y
enlentecimiento del habla.
                  Estudios fisiológicos han mostrado anormalidades en la transmisión sináptica (Rowland, 1986).
                  El principal defecto es la reducción en los potenciales sinápticos registrados en la unión neuromuscular.
                  Los estudios de Drachman (1983) mostraron que las uniones neuromusculares de pacientes miastenicos presentan un numero marcadamente reducido de receptores para la acetilcolina.
                  Las células del timo pueden realmente general los anticuerpos anti receptores de acetilcolina, existe evidencia clínica que la extirpación del timo mejora a los pacientes.
·      Alteraciones motoras periféricas:
                        En el hombre, la guerra el deporte y los accidentes causan muchas formas de lesiones de la medula espinal que provoca alteración motora. Las aceleraciones súbitas de la cabeza con respecto a la espalda por ejemplo en choques de autos, también pueden producir lesión medular.
            La sección completa de la medula espinal produce una parálisis inmediata, con perdida de reflejos bajo el nivel de la lesión esto se conoce como parálisis fláccida. Los reflejos bajo el nivel lesionado en estos casos suelen ser excesivos, ya que las principales vías que conectan el cerebro anterior y la con la medula espinal discurren a través de esta región.
            Supranuclear progresiva – enfermedad que se caracteriza por su extensa perdida celular en el tronco del encéfalo, produce combinaciones de síntomas comportando la perdida del control voluntario de los movimientos oculares y verticales, habla elentecida y alterada, y rigidez en los músculos corporales y del cuello y demencia. Las lesiones se halla por encima de los núcleos del tronco del encéfalo que regulan los movimientos oculares.
            Los investigadores han constatado una marcada reducción de dopamina el núcleo caudado y el putamen pero no en la vías dopaminergicas del sistema límbico.
            Esclerosis lateral amiotrófica – implica la destrucción de las motoneuronas del tronco del encéfalo y la medula espinal. También es conocida como la enfermedad de Lou Gehrig.
·         Alteraciones motoras espinales:
                  Surgen reflejos anormales como separar y extender los dedos cuando se estimula la planta del pie (reflejo de Babinski).
                  La parálisis inicial se modifica lentamente por cierto retorno de los movimientos voluntarios de la porción proximal de los miembros, aunque el control fino de los dedos solo es recuperado ocasionalmente.
                  La afectación de zonas no motoras de la corteza cerebral produce cambios mas complicados en el control motor. La lesión de estas regiones puede ocasionar apraxia que se denomina como la incapacidad para realizar ordenes simples sobre movimientos aprendidos. Por ejemplo ordenes como (diga adiós, saque la lengua, sonría u ordenes mas complejas como doble una carta y colóquela en un sobre).
·         Alteraciones motoras que implican sistemas moduladores:
                  El empobrecimiento de los movimientos, la explosiva sacudida brusca de los miembros y la escritura inusual, son algunos de los fracasos en la modulación por parte de los ganglios basales y del cerebelo.
·         Ganglios basales:
                  Las enfermedades de estos producen elentecimiento motor, cambios notables en el tono muscular y movimientos anormales, cuyo carácter esta especialmente relacionado con las zonas anatómicas dañadas de este sistema.
                  Temblor de reposos – movimiento que se produce cuando la región afectada, un miembro, esta apoyado; aparece cuando no se esta realizando un movimiento. Es particularmente característico de la enfermedad de Parkinson.
                  Temblor postural – se manifiesta cuando la persona intenta mantener una postura como la extensión de brazo o pierna.
                  Temblor intencional – es provocado solo durante los movimientos voluntarios ejemplo cuando la persona alarga la mano para coger un objeto.
                  Los movimientos coreicos – son incontrolables, breves y enérgicos; parecen extrañas exageraciones de los movimientos normales.
                  La corea de Huntingon – es una alteración genética caracterizada por esos movimientos inusuales, unidos a profundos cambios en el funcionamiento mental.
                  El galismo – violento  e incontrolable lanzamiento de los miembros. El movimiento súbito y puede implicar a un solo hemicuerpo.
·         Locomoción:
                  Son desplazamientos existe una característica básica, el ritmo. Desplazarse consiste en ciclos respectivos del mismo acto, ya sea el incesante batir de las alas o la recepetición de secuencias determinadas de movimientos de las patas.
                  Los movimientos rítmicos parecen ser generados por mecanismos de la medula espinal. Estos ritmos pueden ser independientes de las influencias encefálicas y del flujo aferente.